sábado, 15 de febrero de 2014

Una clave de éxito: la autorregulación (I)


El aprendizaje es algo dinámico que exige del estudiante una participación activa. Cuando, en el proceso de aprendizaje, un alumno se encuentra con un obstáculo, debería buscar la manera de superarlo. Esa búsqueda de solución es la autorregulación.  

La autorregulación es querer y saber (voluntad y estrategias) para aprender de forma adecuada y eficaz. Es aquel alumno que sabe organizarse, que sabe cuándo y dónde es mejor estudiar, que controla su actitud para evitar el desánimo y el agotamiento. 

Muchas veces, el fracaso de los alumnos no se debe a una menor inteligencia sino que es debido a que no se conocen y no saben autorregularse (no se organizan, no planifican, no saben estrategias de estudio adecuadas, etc.)

Esta autorregulación se ve facilitada por distintas condiciones contextuales. En primer lugar, se ve facilitada por el profesor. Pero no cualquier profesor, sino aquel que te va indicando tus fallos, y el camino por el que debes seguir. Las indicaciones del profesor sean probablemente esenciales y necesarias para que el alumno aprenda a autorregularse. 

Profesor: Louis Masudi, ¿podría definirme la       palabra camino?
Alumno: Supongo que se le puede dar varias       definiciones
Profesor: Una ruta por la que alguien o algo       transita, ¿podría ser?
Alumno: Sí. Aa. Sí, ya perdone, señor.
Profesor: Siga el mismo camino, señor           Masodi, de muchos grandes hombres que le han      precedido.
Alumno: Sí, señor. Además es mejor para el         césped.
Profesor: Es mejor para usted. 





Esta conversación refleja un aspecto necesario para que el alumno aprenda a autorregularse y es la llamada retroalimentación o feedback. Louis Masudi no está yendo por el camino correcto y el profesor Hundert se lo hace ver.
Puede parecer que no tiene nada que ver con el tema y, sin embargo, no hay nada más esencial que esto. Cuando el profesor es capaz de decirle a su alumno los fallos y errores que comete (sin olvidarse de mencionar sus aciertos) está ayudándole a encauzar su aprendizaje en la buena dirección. Hay profesores que no dan información a sus alumnos de su ejecución y ello hace que no sepan cómo empezar a mejorar su forma de aprender. 






5 comentarios:

  1. Muy intersante esta dimension de la educacion que planteas: enseñar a aprender. Quizas una tarea pendiente de nuestro sistema educativo

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo con Mercedes. Considero que la autorregulación es esencial.

    ResponderEliminar
  3. Me parece un buen punto de vista, ya que el alumno tambien debe ser de algun modo responsable de su formacion

    ResponderEliminar
  4. Sí, también considero la autorregulación como una tarea pendiente; muy fomentada, por el contrario, en otros países como Inglaterra, por ejemplo, en donde su autonomía a la hora de leer y documentarse acerca de la materia es muy elevada.

    ResponderEliminar
  5. Me ha gustado el mensaje de este vídeo, ya que la enseñanza es un proceso de autorregulación.

    ResponderEliminar