sábado, 8 de febrero de 2014

Hacerse cargo


Al hablar de formación del profesorado podemos referirnos a distintos aspectos: a la carrera o trayectoria previa de un profesor de Primaria, de Secundaria (carrera, máster, MIR educativo, etc.), a los sistemas actuales de formación de profesores comparándolos con otros países. También se habla sobre los contenidos necesarios para la formación docente: manejo de aula, disciplina, metodología, práctica-teoría, conocimiento de didáctica o del contenido, conocimiento del alumno.... Hoy quería hacer referencia a este último punto: el conocimiento del alumno. ¿Cómo pueden los profesores entender mejor a sus alumnos?

En primer lugar, es necesario "hacerse cargo, tener empatía con el alumno, es decir, ponerse en su lugar, y darse cuenta de la situación por la que está pasando" (palabras de don Alejandro Llano en una conferencia sobre TDAH).
Además, "el educador tiene que estar abierto a todos sus alumnos y quererlos a todos, de modo que nunca falte la comprensión".
Cada alumno es único. Cada alumno es diferente. Ponerse en el lugar del otro es difícil. Y todavía es más difícil cuando la otra persona tiene una serie de dificultades que nosotros no tenemos. Por ello, el profesor tiene que poner más esfuerzo en comprender a aquellos alumnos que tienen necesidades educativas especiales.
Este tema puede parecer de poca relevancia. Sin embargo, sólo los buenos profesores son capaces de hacerse cargo de cada uno de sus alumnos, de ponerse en su lugar: saber qué problemas pueden tener, cuáles son sus dificultades, saber cómo pueden mejorar, cómo van a aprender, conocer sus puntos fuerte o débiles, etc. Por ello, además de conocer la materia, conocer la didáctica para enseñar ese tema de forma eficaz y, además de saber manejar un aula de 25 chavales, el profesor tiene que tener claro que para poder enseñar a sus alumnos y de que éstos aprendan, tiene que tener empatía. Esto no es fácil; por eso recomiendo que en los programas de formación docente se incluya, entre otras cosas, una sesión con don Alejandro Llano en la que se haga referencia a todos estos aspectos; pues no es tanto una cuestión práctica como una cuestión para reflexionar. Y aunque muchos aspectos de la formación docente son prácticas hay otros muchos que son teóricos; la teoría permite ejercer una práctica profesional y eficaz, porque la teoría nutre la práctica, le da una base y la mejora.

En resumen, como una imagen vale más que mil palabras, dejo estos vídeos que permiten acercarse un poco más a la empatía y a la sensibilización. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario