Son numerosas las noticias que aparecen en los medios de comunicación acerca de la necesidad de formar a los profesores. La UNESCO opina que falla la formación del profesorado tanto en países en desarrollo como en países desarrollados.(¿Qué opina la UNESCO?) Entre otras noticias recientes, destaca la apuesta del Consejero de Educación de Andalucía por una formación permanente del profesorado con el fin de lograr una educación de calidad.
El fin está claro: para una educación de calidad se necesitan profesores formados. Y se necesita esta formación en España, en EEUU, en Inglaterra, Latinoamérica, la India... Se trata de una preocupación universal.
Y, es necesario invertir en su formación inicial, pero también en la formación continua. De este modo, el profesorado puede aprender y mejorar continuamente su práctica educativa. Las ideas, la formación que reciba le permitirá reflexionar mejor sobre su enseñanza y le permitirá mejorar aquellos aspectos que no sean adecuados. Con esta formación inicial y constante los profesores podrán conocer y aplicar nuevas metodologías y técnicas (por ejemplo, las nuevas tecnologías); adquirir un conocimiento de ciertos trastornos del aprendizaje y otras dificultades, adecuando la enseñanza para estos alumnos (dislexia, TDAH, discalulia, niños con discapcidad visual, etc.); profundizar en distintos aspectos que permitan una educación integrada, etc. De este modo, podrán practicar una educación personalizada, adecuada a las necesidades de cada alumno, que les permita realmente aprender, y lograr, en definitiva, una educación de calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario