martes, 25 de febrero de 2014

Assessment learner centered practica

Escala 1: creencias centradas en el alumno, su aprendizaje y la enseñanza.
Mi media es 3.4. Media óptima = 3.2
Escala 2: creencias no centradas en el enfoque centrado en el alumno sobre los alumnos
Mi media es 3. Media óptima = 2.3
Escala 3: creencias no centradas en el enfoque centrado en el alumno sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje
Mi media es 2.6. Media óptima = 2.4

Mi puntuación es similar, cercana a la media óptima en la escala 1 y en la escala 3. En la escala 2 existe, por el contrario, mayor distancia. Los ítems que, en las distintas escalas, contaminan positiva o negativamente las puntuaciones son los siguientes:

1. Los estudiantes rinden más en aquellas clases en las que los profesores les animan a expresar sus creencias y sentimientos personales. Valoración: 4 (totalmente de acuerdo)

Cuando se crea un ambiente de confianza y seguridad los alumnos aumentan su motivación hacia el estudio. Cuando hay empatía y el alumno se siente valorado, es probable que rinda mejor en los estudios.

2. Es imposible trabajar con alumnos que se niegan a trabajar. Valoración: 4 (totalmente de acuerdo)

Considero que es prácticamente imposible enseñar a quien no quiere aprender, ayudar a quien no quiere dejarse ayudar, aconsejar a quien no quiere dejarse aconsejar y, como consecuencia, trabajar con alumnos que no quieren trabajar. Se puede uno esforzar para que el alumno entienda y vea la necesidad de trabajar, pero mientras éste no quiera trabajar o no quiera aprender, el profesor difícilmente podrá hacer que aprenda.

13. Cuando los profesores se sienten relajados y bien consigo mismos, tienen acceso a su deseo natural de dar respuesta incluso a los problemas más difíciles que puedan presentarse en una situación de clase. Valoración: 4 (totalmente de acuerdo)

El llamado burn-out de los profesores, imposibilita lanzarse a resolver retos, y solucionar problemas complicados. Por el contrario, cuando los profesores se encuentran relajados y con ánimos es más fácil que se enfrenten a estos retos.

15. Soy responsable de lo que aprenden mis alumnos y de cómo lo aprenden. Valoración: 4 (totalmente de acuerdo)

Es cierto que, gracias al aprendizaje autorregulado, los alumnos son capaces de guiar y regular su propio aprendizaje. Sin embargo, es el profesor quien les enseña a autorregularse. Considero que el profesor es responsable de lo que aprenden sus alumno. Sobretodo en las primeras etapas educativas (en cursos superiores los alumnos son más independientes). Sin educación no hay aprendizaje, como se ve reflejado en las historias de Victor y Genie.



No hay comentarios:

Publicar un comentario