La evaluación es un tema bastante controvertido. Muchos piensan que el hecho de que haya exámenes hace que los alumnos se olviden de aprender y solo piensen en aprobar un examen. Sin embargo, ¿qué otras formas de asegurar el aprendizaje proponen?
Considero que la evaluación es necesaria, y se puede evaluar tanto con exámenes tipo test, con exámenes de desarrollo como con ensayos, trabajos en grupo, conversaciones orales, etc. Considero que una forma muy eficaz de que el alumno aprenda y de valorarlo de la manera más objetiva, es a través de ensayos. En ellos puedes valorar la profundidad de pensamiento, la comprensión real adquirida, la coherencia y conexión entre sus ideas... Ensayos que pueden servir de examen o como trabajo a lo largo del curso; teniendo el peligro, estos últimos, de utilizar el corta y pega.
Por ejemplo, del tema la "Revolución francesa" en el área de Historia del siglo XVIII cabría hacer las siguientes preguntas: cuáles fueron las causas que hicieron que surgiera la Revolución Francesa, qué bandos había, qué hemos heredado hoy en día de la Revolución de los franceses, etc.
A la hora de elaborar las preguntas hay que tener en cuenta el material de estudio del que dispone el alumno, haciendo preguntas que estén incluidas en sus apuntes o que se puedan inferir de ellos en el caso de que el alumno haya realmente comprendido lo que estudia. En estas preguntas, por ejemplo, se buscaría que los alumnos lo apliquen a la realidad de hoy en día, ¿Qué hemos heredado de la Revolución Francesa? Interesante pregunta. De todas formas, para que el alumno responda es necesario que el profesor haya dado algunas claves previas. También se busca que el alumno haya integrado la información; ¿cuáles son las causas que la originaron? ¿por qué ocurrió? Para responder a esta pregunta de forma correcta, el alumno tiene que saber los antecedentes y los consecuentes y establecer una conexión: la situación era así, lo que querían era esto, y por eso sucedió todo lo demás.
Genial! Importante no perder ese punto de vista en la mitad de nuestros estudios.
ResponderEliminar