En el mundo actual, las nuevas
tecnologías han permitido muchos avances. Mark Zuckerberg, Steve Job y Bill Gates, entre otros, han
provocado una revolución en el mundo de la comunicación y de las redes sociales.
También esto ha influido en el mundo educativo, tanto a los
alumnos y su forma de comunicarse y abrirse al mundo, como a los profesores y
su forma de enseñar.
Sin embargo, es necesario
que los nuevos gadgets y redes sociales no sustituyan a las personas, y que los
profesores al enseñar muestren este aspecto a sus alumnos: los
nuevos avances son medios que nunca sustituirán al maestro ni al alumno. El
maestro es el que enseña y el alumno el que aprenda. Esta relación se puede
mejorar a través de las nuevas tecnologías pero, sin embargo, ninguno de los
dos puede ser sustituido en su papel. Cuando el profesor utiliza un power point o una plataforma virtual, y cuando proyecta medios audiovisuales o utiliza una pizarra digital, está haciendo uso de nuevas tecnologías para que el alumno aprenda mejor. Pero, eso no reduce el trabajo del profesor ni lo sustituye en su tarea.
De este modo, es fácil entender el posible peligro de los adictos al móvil, a Internet... Acaban sustituyendo la relación interpersonal por una relación virtual que "te acerca al que está lejos pero te aleja del que está cerca". Por tanto, es necesario que los padres en casa y los profesores en el colegio, procuren evitar las posibles adicciones de sus hijos al móvil, a internet, etc. Es necesario que les enseñen a aprovechar el tiempo y no estén siempre enganchados a una maquinita; jugando a la wii; con el móvil; mirando el whatsapp; en internet (youtube, facebook, twitter, gmail)… Son muchas las formas de comunicarse y de estar conectado a la red, formas que implican muchas ventajas y avances en el mundo de hoy. Sin embargo esta tecnología avanzada no debe llegar a suplantar ni disminuir las relaciones personales. Es tarea de los padres y profesores enseñar a los niños que lo primero son los demás: en casa, con los amigos, en el colegio, en el futuro trabajo...
De este modo, es fácil entender el posible peligro de los adictos al móvil, a Internet... Acaban sustituyendo la relación interpersonal por una relación virtual que "te acerca al que está lejos pero te aleja del que está cerca". Por tanto, es necesario que los padres en casa y los profesores en el colegio, procuren evitar las posibles adicciones de sus hijos al móvil, a internet, etc. Es necesario que les enseñen a aprovechar el tiempo y no estén siempre enganchados a una maquinita; jugando a la wii; con el móvil; mirando el whatsapp; en internet (youtube, facebook, twitter, gmail)… Son muchas las formas de comunicarse y de estar conectado a la red, formas que implican muchas ventajas y avances en el mundo de hoy. Sin embargo esta tecnología avanzada no debe llegar a suplantar ni disminuir las relaciones personales. Es tarea de los padres y profesores enseñar a los niños que lo primero son los demás: en casa, con los amigos, en el colegio, en el futuro trabajo...
En
conclusión, como dice el vídeo, muchas veces para conectar con la gente es necesario desconectar la tecnología. De modo que, ante la revolución tecnológica, los
profesores no deben olvidar enseñar y reflejar este principio a sus alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario