Muchas veces se habla sobre la formación del profesorado: que si es necesaria una buena formación inicial, que si hace falta una formación continua a lo largo del ejercicio de la profesión... Todo ello es muy cierto. Sin embargo, pocas veces nos preguntamos: ¿Qué pasa si el profesor no está formado?
Las consecuencias de esta falta de formación han sido plasmadas en la película "Estrellas en la Tierra". Ishaan es un chico de 8 años que vive en la India y lleva una vida supuestamente corriente. Vive con sus padres y su hermano en un piso y va al colegio. Sin embargo, Ishaan es diferente de los demás niños de su clase: tiene dislexia. Sus padres y profesores no se han dado cuenta y, por ello, le exigen lo mismo que a su hermano. Pero Ishaan y su hermano son muy diferentes: Ishaan siempre vive en un mundo de fantasía donde no existe el orden, le gusta divertirse y es bastante rebelde; su hermano mayor, por el contario, es muy ordenado y trabajador, siendo el primero en la mayoría de asignaturas. Sin embargo, nadie ve la diferencia entre su forma de ser y su dificultad; no saben ver que, el hecho de que no lea cuando la profesora se lo pide, no significa que quiera hacerse el graciosillo sino que no lee porque tiene dislexia. Por eso, al sacar tan malas notas, creen que puede tener una discapacidad mental y deciden internarlo. Tras esta escena es patente la falta de conocimiento de los profesores y directivos. No supieron reconocer e identificar lo que le pasaba a Ishaan.
Las consecuencias de esta falta de formación han sido plasmadas en la película "Estrellas en la Tierra". Ishaan es un chico de 8 años que vive en la India y lleva una vida supuestamente corriente. Vive con sus padres y su hermano en un piso y va al colegio. Sin embargo, Ishaan es diferente de los demás niños de su clase: tiene dislexia. Sus padres y profesores no se han dado cuenta y, por ello, le exigen lo mismo que a su hermano. Pero Ishaan y su hermano son muy diferentes: Ishaan siempre vive en un mundo de fantasía donde no existe el orden, le gusta divertirse y es bastante rebelde; su hermano mayor, por el contario, es muy ordenado y trabajador, siendo el primero en la mayoría de asignaturas. Sin embargo, nadie ve la diferencia entre su forma de ser y su dificultad; no saben ver que, el hecho de que no lea cuando la profesora se lo pide, no significa que quiera hacerse el graciosillo sino que no lee porque tiene dislexia. Por eso, al sacar tan malas notas, creen que puede tener una discapacidad mental y deciden internarlo. Tras esta escena es patente la falta de conocimiento de los profesores y directivos. No supieron reconocer e identificar lo que le pasaba a Ishaan.
En conclusión, esta película refleja lo esencial e importante que es conocer las posibles dificultades que pueden tener los niños en el colegio como, por ejemplo, la dislexia. Conocer para poder ayudar de forma adecuada. También refleja la necesidad de adecuar las expectativas de padres, profesores y pedagogos a la realidad del niño, es decir, de tener unas expectativas realistas. En la película se muestra como el nuevo profesor, el que conoce la dislexia, hace que Ishaan cambie. Cambia porque sabe que lo que le pasa se puede superar con esfuerzo, cambia porque no se siente inferior a los demás, cambia porque el nuevo profesor le hace darse cuenta de su potencial. Eso es lo que ocurre cuando los docentes están bien formados.
Y esta es la finalidad del blog: proporcionar una serie de claves y guías que nunca deben ser olvidadas en la formación del profesorado; una serie de pautas y ayudas para el día a día del profesor en el aula.
Y esta es la finalidad del blog: proporcionar una serie de claves y guías que nunca deben ser olvidadas en la formación del profesorado; una serie de pautas y ayudas para el día a día del profesor en el aula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario